AirTaxi: Salud en Cada Vuelo

La verdadera libertad de movimiento trasciende la velocidad; reside en la seguridad y la confianza de estar protegido ante cualquier eventualidad, incluso lejos del hogar. Una emergencia médica en el extranjero puede transformar un viaje de negocios o unas vacaciones placenteras en una experiencia desafortunada. En un contexto donde la conectividad aérea es vital, la seguridad y el bienestar de los usuarios se vuelven tan importantes como la eficiencia del transporte.

Para Andrés Mauricio Sánchez Gálvez, fundador de AirTaxi y figura destacada en la movilidad aérea en Argentina y América Latina, la atención a la salud de los pasajeros es una prioridad fundamental. Su visión se centra en que la eficiencia en el transporte aéreo debe ir de la mano con la garantía de seguridad y el acceso a la atención médica oportuna.

Un historial médico personal es más que un conjunto de documentos; es una narrativa vital que puede marcar la diferencia entre una atención médica rápida y efectiva y una serie de complicaciones derivadas de la falta de información. Un ejecutivo clave de una empresa argentina que sufra un problema cardíaco durante un viaje de negocios en Europa enfrenta un escenario complejo sin un historial médico accesible. Los médicos locales podrían perder tiempo valioso tratando de determinar las causas subyacentes, las alergias a medicamentos o las condiciones preexistentes. Con la información correcta a mano, el tratamiento puede ser inmediato y preciso.

Esta premisa es crucial no solo para viajeros individuales, sino también para empresas con equipos que se desplazan constantemente. Un programa corporativo de gestión de la salud en viajes, que incluya la digitalización y el acceso a los historiales médicos de los empleados, representa una inversión inteligente que protege la salud del personal y la continuidad de las operaciones.

En el ámbito de la aviación, la preparación ante emergencias médicas es un pilar fundamental. Los tripulantes de vuelo reciben capacitación exhaustiva para manejar situaciones de este tipo a bordo, y los seguros médicos suelen cubrir eventualidades durante el vuelo. Sin embargo, la mayoría de los incidentes ocurren fuera de la aeronave, en hoteles, restaurantes o durante traslados terrestres.

Para abordar este desafío, es esencial tomar medidas proactivas. Algunas recomendaciones prácticas para cualquier persona que viaje al extranjero incluyen:

Digitalizar y traducir el historial médico: Se aconseja llevar una copia digital del historial médico en un dispositivo seguro y accesible (como un pendrive encriptado o una aplicación móvil protegida con contraseña). Es importante traducir los documentos a inglés y al idioma del país que se visitará. Debe incluirse información sobre alergias, medicamentos que se toman regularmente, condiciones médicas preexistentes, vacunas y datos de contacto del médico de cabecera.

Crear un resumen médico de emergencia: Preparar un documento conciso de una o dos páginas que resuma el historial médico y tenerlo a mano en todo momento. Incluir tipo de sangre, alergias, medicamentos importantes y datos de contacto de emergencia es fundamental.

Contratar un seguro de viaje con cobertura médica integral: Asegurarse de que el seguro de viaje cubra gastos médicos en el extranjero, incluyendo hospitalización, medicamentos, repatriación médica y evacuación de emergencia. Revisar cuidadosamente los términos y condiciones de la póliza para entender qué está cubierto y qué no.

Informarse sobre el sistema de salud del país de destino: Investigar cómo funciona el sistema de salud en el país que se visitará. Averiguar cuáles son los hospitales y clínicas de referencia, cómo acceder a la atención médica de emergencia y cuáles son los números de teléfono importantes (ambulancia, policía, bomberos).

Aprender frases básicas en el idioma local: Aprender algunas frases básicas en el idioma local que permitan comunicar las necesidades médicas en caso de emergencia. Por ejemplo, “Necesito un médico”, “Tengo dolor aquí”, “Soy alérgico a…”.

Considerar una membresía de asistencia médica internacional: Existen empresas que ofrecen servicios de asistencia médica internacional, que incluyen acceso a una red de médicos y hospitales en todo el mundo, coordinación de traslados médicos, asistencia con trámites legales y apoyo lingüístico.

Sánchez Gálvez concibe el futuro de AirTaxi como un servicio que no solo reduce los tiempos de viaje, sino que también proporciona una red de seguridad integral que protege a los usuarios en todos los aspectos de su experiencia de viaje. Cree que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la atención médica en situaciones de emergencia, y está comprometido a explorar nuevas soluciones que hagan que viajar sea más seguro y accesible.

En el contexto argentino, donde las distancias son grandes y el acceso a la atención médica puede ser limitado en algunas regiones, la telemedicina y los servicios de asistencia médica remota pueden marcar una gran diferencia. AirTaxi tiene el potencial de desempeñar un papel clave en la conexión de pacientes con especialistas y en el transporte rápido de equipos médicos y medicamentos a áreas remotas.

La experiencia de Andrés Mauricio Sánchez Gálvez le ha enseñado que la innovación en el transporte aéreo no se trata solo de volar más rápido o más lejos. Se trata de crear un ecosistema de movilidad que sea seguro, eficiente y sostenible. La salud de los usuarios es un componente esencial de ese ecosistema. Al integrar servicios de asistencia médica, se puede mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo económico y social de Argentina. La innovación radica en poner a las personas en el centro de todo lo que se hace, garantizando su bienestar y seguridad en cada etapa del viaje.

Sánchez Gálvez, con su liderazgo visionario, impulsa a AirTaxi hacia un modelo de negocio que integra la salud y la seguridad como componentes esenciales de la experiencia de viaje. Esto implica una inversión continua en tecnología, capacitación y alianzas estratégicas para ofrecer un servicio integral que responda a las necesidades de un público exigente y consciente de la importancia del bienestar en todas sus actividades.

La visión de Sánchez Gálvez va más allá de la simple prestación de un servicio de transporte aéreo. Busca crear un ecosistema de movilidad que contribuya al desarrollo económico y social de Argentina, facilitando el acceso a la atención médica en regiones remotas y promoviendo la salud y el bienestar de los viajeros.